14 de diciembre de 2017
Ataque de ansiedad

Tres de cada diez personas en todo el mundo sufren ataques de pánicoSegún los especialistas, los síntomas físicos son variados y pueden combinarse de diferentes formas.

En muchas ocasiones, lo más difícil es identificar un ataque de pánico como tal. Muchas personas, cuando sufren un ataque de ansiedad creen que les está dando un ataque al corazón, debido a lo intensas y desagradables que son las sensaciones que se experimentan en el transcurso de un ataque de ansiedad.

La característica principal de una crisis de angustia es la aparición aislada y temporal de miedo o malestar de carácter intenso, que se acompaña de al menos 4 de un total de los siguientes síntomas somáticos o cognoscitivos:

Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca
Sudoración
Temblores o sacudidas
Sensación de ahogo o falta de aliento
Sensación de atragantarse
Opresión o malestar torácico
Náuseas o molestias abdominales
Inestabilidad, mareo o desmayo
Desrealización (sensación de irrealidad, de extrañeza) o despersonalización (sentirse separado de uno mismo)
Miedo a perder el control o volverse loco
Miedo a morir
Perestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
Escalofríos o sofocaciones
Cuando estas crisis han sido recurrentes y has empezado a preocuparte durante más de un mes por la posibilidad de padecer un nuevo ataque de ansiedad y por sus posibles implicaciones y consecuencias, o empiezas a cambiar significativamente tu conducta a causa de estas crisis, hablamos de un trastorno de angustia o trastorno de pánico.