
Factores de riesgo
Cualquier cosa que aumente la probabilidad de que una persona desarrolle una enfermedad se llama factor de riesgo. ?stos pueden ser:
*edad
*género
*historia familiar de la enfermedad
*fumar tabaco
*un nivel alto de colesterol en la sangre
*presión arterial alta
*inactividad física
*obesidad
*diabetes
Para verificar y controlar que el corazón esté funcionando correctamente, es necesario realizar algunos exámenes de rutina como:
Colesterol
Cada cinco años para las personas que presentan un riesgo normal de enfermedad del corazón, o más a menudo si:
*su colesterol está por arriba de los 200 mg/dl
*es un hombre mayor de 45 años o una mujer *mayor de 50 años de edad
*su lipoproteína de alta densidad (HDL) o ??colesterol bueno? es menor a 40 mg/dl para los hombres, o menor a 50 mg/dl para las mujeres
*tiene otros factores de riesgo para enfermedades cardíacas y accidente cerebrovascular
Presión Sanguínea
Por lo menos una vez cada dos años si la presión arterial es inferior a 120/80 mm Hg
Glucosa en la sangre
Cada tres años
Ensayo de proteína C-reactiva de alta sensibilidad (hs-CRP)
No se recomiendan las pruebas de hs-CRP como un examen de detección temprana para evaluar toda la población adulta, sino como una herramienta opcional para evaluar pacientes. La prueba es más útil cuando se usa en las personas que tienen un riesgo intermedio (de 10 a 20 por ciento de posibilidades) de tener un ataque al corazón en los próximos 10 años. Su médico le puede ayudar a determinar si usted presenta un riesgo intermedio y si debería someterse a este examen.
Si las pruebas preliminares identifican signos de enfermedad cardíaca, o si usted presenta factores de riesgo específicos para la enfermedad de la arterias coronarias tales como valores anormales de colesterol, presión arterial alta, diabetes, tabaquismo o miembros de la familia que hayan desarrollado la enfermedad a una edad relativamente joven, su médico también podría recomendar que se someta a una o más de las siguientes pruebas de diagnóstico:
Electrocardiograma (ECG o EKG)
prueba de esfuerzo cardíaco con ejercicio
ecocardiograma o ecocardiografía de estrés
TAC cardíaca para la cuantificación de calcio.
Angiografía coronaria por TC (ATC)
imágenes de perfusión miocárdica (MPI, por sus siglas en inglés), también llamada prueba de esfuerzo nuclear
Angiografía coronaria por catéter.