
Una mujer llega a la menopausia cuando no tiene un perÃodo menstrual durante un año. Los cambios y los sÃntomas pueden empezar varios años antes. Ã?stos incluyen:
Cambio en las menstruaciones: Más o menos duraderas, más o menos profusas, con más o menos tiempo entre los perÃodos
Calores y/o sudoración nocturna
Dificultad para dormir
Sequedad vaginal
Cambios de humor
Dificultad para concentrarse
Menos cabello y más vello facial
El periodo menopáusico comprende tres fases:
Premenopausia: Es el periodo reproductivo anterior a la menopausia (según la definición de la OMS).
Perimenopausia: Es el tiempo anterior a la menopausia, cuando comienzan los eventos endocrinológicos, biológicos y clÃnicos de aproximación a la menopausia, y el primer año después de la menopausia (OMS).
Postmenopausia: Es el periodo que se extiende desde la última menstruación en adelante, independientemente de si la menopausia fue inducida o espontánea.
Influencia de la menopausia en el humor depresivo[editar]
SÃntomas sobrepuestos entre la menopausia y la depresión:
trastornos del sueño
modificaciones de la libido
cambios en la energÃa y en la motivación
trastornos cognitivos, mayormente en la concentración
modificaciones del apetito
La depresión mayor no aumenta significativamente durante la menopausia natural; sin embargo, se produce un aumento de sÃntomas depresivos aislados durante la perimenopausia. Si bien la depresión mayor, o sÃntomas depresivos, es o son muy frecuentes en la menopausia no implica que esta en sà misma sea causa de depresión. Son más frecuentes los trastornos del estado de ánimo (sÃntomas depresivos) en mujeres que previamente han padecido de algún tipo de trastornos de ansiedad, que en aquellos no ansiosas antes.